Los libros de ficción más leídos del momento

Las ficciones más leídas no sólo marcan tendencias editoriales: reflejan inquietudes, deseos y preguntas compartidas por miles de lectores. Esta selección reúne aquellos libros que, en los últimos meses, han logrado destacarse por su impacto, su originalidad o su capacidad de conectar con públicos diversos.

“El Eternauta" - H. G. Oesterheld / Solano López

El Eternauta es la primera novela gráfica en español y la más importante para el mundo hispanoamericano. Obra cumbre de la ciencia ficción, fue publicada originalmente en Argentina como una serie de 106 entregas desde 1957 a 1959, en la revista Hora Cero Semanal. 

Para esta edición definitiva, revisada y corregida, se han retocado más de cincuenta ilustraciones sin alterar el espíritu original de la obra, con la intención de optimizar su calidad visual, potencia y continuidad gráfica. 

Con su vitalidad narrativa, su vigor político y su peso iconográfico intactos, nos complace presentar la multipremiada historia que influenció a más de cinco generaciones de lectores alrededor de todo el mundo.

“Por si un día volvemos" - María Dueñas

En los años 20, una joven española llega a Orán, Argelia, bajo el falso nombre de Cecilia Belmonte, escapando de un pasado oscuro. Obligada a sobrevivir en condiciones duras, termina involucrada en un delito que la somete a la voluntad de un hombre despreciable. Su fuerza interior la impulsa a rehacerse y forjar una nueva vida a lo largo de tres décadas marcadas por el auge colonial y el fin de la Argelia francesa. La historia también recupera la memoria de los pieds-noirs españoles, emigrantes olvidados por la historia oficial.

“El secreto de Marcial" - Jorge Fernández Díaz

Un escritor de la comunidad española en Buenos Aires emprende la reconstrucción de la vida de su padre, Marcial Fernández, un inmigrante asturiano distante y severo, con quien solo logró conectar a través del cine clásico de Hollywood. Tras su muerte, el hijo comienza a descubrir indicios de una posible vida secreta de Marcial, lo que lo lleva a obsesionarse con revelar su verdad. Esta novela, emotiva y con tintes de suspenso, explora los lazos complejos entre padres e hijos, la identidad, y los silencios heredados, rindiendo homenaje tanto a los inmigrantes como al cine que marcó generaciones.

“La traición de mi lengua” - Camila Sosa Villada

En La traición de mi lengua, Camila Sosa Villada reflexiona sobre la memoria como una fuerza traicionera e incontrolable que nos expone emocionalmente. A través de una escritura que transita entre la ficción y la no ficción, explora la relación entre lenguaje, erotismo y pasado. Con prosa aguda y poética, abraza el caos y la contradicción como forma de pensamiento, habitando una lengua que se hereda, se transforma y también se traiciona.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.