28 Abr Libros para leer cuando sentís que necesitás irte lejos
Hay días en los que el mundo pesa. Días en los que las rutinas se vuelven jaulas y uno siente una necesidad urgente de desaparecer, aunque sea por un rato. No siempre se puede hacer la valija y subirse a un avión… pero sí se puede abrir un libro.
Esta selección es para esos momentos. Para cuando necesitás escapar, desconectar, viajar con la mente o simplemente respirar en otro idioma, en otra historia, en otro mundo.

“Tokio Blues" - Haruki Murakami
Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Recuerda entonces con melancolía a la misteriosa Naoko, la novia de su mejor amigo de la adolescencia. El suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en su vida lleva a Toru a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte.

“Viaje al centro de la Tierra" - Julio Verne
Viaje al centro de la Tierra es la más fantástica de las obras de Julio Verne. Tan fantástica es, que todavía sigue siéndolo, a diferencia de otros de sus Viajes extraordinarios, a los que el siglo XX convirtió en novelas proféticas en las que artefactos y hazañas descabelladas terminaron siendo realidad. El viaje al centro de la Tierra y el mundo subterráneo y prehistórico que hay en sus páginas, pertenecen al exclusivo reino de la imaginación. La historia narra las aventuras del profesor Lidenbrock, su sobrino Axel y el audaz y silencioso guía islandés Hans (típico trío de protagonistas que puebla las novelas de Verne), los que, siguiendo el misterioso pergamino cifrado de Arne Saknussemm, un sabio islandés del siglo XVI, intentan acceder al centro de la Tierra a través de la boca de un volcán. A partir de ahí, entre rocas gigantes y paisajes laberínticos y cavernosos, nos sumergiremos en un territorio que, por suerte, todavía estamos lejos de descubrir, por lo que todavía podemos soñarlo con absoluta libertad.

“El Alquimista" - Paulo Cohelo
El Alquimista, de Paulo Coelho, es una fábula inspiradora sobre un joven pastor andaluz llamado Santiago que emprende un viaje en busca de un tesoro. Lo que comienza como una búsqueda material se transforma en un camino de autoconocimiento y realización personal. La novela celebra el poder de los sueños, la intuición y la conexión con el universo.

“Walden o la vida en los bosques” - Henry David Thoreau
Henry David Thoreau (1817–1862), filósofo, naturalista y trascendentalista estadounidense, es autor de Walden, una obra clave del siglo XIX. En ella relata su experiencia de vida sencilla y consciente en una cabaña junto al lago Walden, donde buscó aprender de la naturaleza y vivir con principios. Walden es tanto un experimento vital como una reflexión profunda sobre el trabajo, la libertad y la conexión con el entorno natural.
Sorry, the comment form is closed at this time.