25 Abr Parejas literarias inolvidables
Desde los amores imposibles hasta las pasiones intensas, desde las relaciones sanas hasta las más caóticas, la literatura nos ha regalado parejas que siguen despertando debates, teorías y corazones rotos.
En este ranking, repasaremos algunas de las parejas más icónicas, trágicas, románticas y memorables de la historia literaria. ¿Quiénes vivieron un amor que desafió el tiempo? ¿Quiénes fueron el uno para el otro su mayor alegría… o su perdición?

“Orgullo y prejuicio" - Jane Austen
Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, ofrece una trama ágil y precisa en la que retrata, con gran maestría, personajes y costumbres de su época. A través del estudio de caracteres y relaciones humanas, Austen alcanza uno de los puntos más altos de su narrativa. Esta edición incluye una cronología detallada de la autora y una introducción de Tony Tanner, destacado catedrático y profundo conocedor de su obra.

“El jardín de los perfumes" - Kate Lord Brown
Guiada por unas cartas y una llave heredada, Emma Temple deja su vida en Londres para restaurar una casa en ruinas en la Valencia rural, abandonada desde la Guerra Civil española. Allí descubre la historia de su abuela, una enfermera británica voluntaria en el conflicto. A medida que desentierra secretos del pasado, Emma se enfrenta a verdades que no pueden ser olvidadas tan fácilmente.

“De repente tú" - Jessica Joyce
La historia nos lleva a realizar un auténtico road trip, gracias al viaje de búsqueda que emprende su protagonista, Noelle. Y lo hace por culpa de una carta y un montón de fotos que encuentra cuando su abuela Kathleen, con quien compartía todos sus secretos, muere. En ellas, hay un misterioso Paul. Tras publicar un vídeo en TikTok preguntando por él, éste se viraliza y su nieto responde. Y no es otro que su rival de instituto, Theo Spencer.

“Anna Karénina” - Lev Tolstói
César Vallejo es uno de los poetas más influyentes de la literatura en español, cuya obra rompió las convenciones de la lírica occidental y sigue siendo relevante hoy en día. Aunque comenzó en el modernismo, con Trilce alcanzó un nuevo lenguaje poético que lo situó en la vanguardia mundial. Su obra en Europa, publicada en su mayoría de forma póstuma, como Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, profundiza en la potencia del lenguaje, incorporando referencias políticas e históricas, y es considerada por muchos como lo mejor de su producción.
Sorry, the comment form is closed at this time.